El pasado jueves 20 de abril, en el Gran Salón del Club Unión de Medellín, se llevó a cabo la Cena por la recuperación de Medellín, un evento que reunió a 12 precandidatos a la Alcaldía de Medellín para el periodo 2024-2027. Con la asistencia de más de 125 personas, entre ellas representantes de la sociedad civil preocupada por la mala gestión del actual alcalde Daniel Quintero, la cena se convirtió en un punto de encuentro para discutir la situación de la ciudad y buscar soluciones.
La organización de este importante evento estuvo a cargo de reconocidas organizaciones civiles como Pueblos Libres Unidos por Colombia, Recuperemos a Medellín, Acuerdo Integral y Plural, quienes unieron sus esfuerzos para impulsar la recuperación de la ciudad y convocar a los precandidatos a presentar sus propuestas.
Los 10 precandidatos a la Alcaldía de Medellín, entre ellos Claudia Carrasquilla, Francisco Zapata, Juan David Valderrama, Juan Carlos Benjumea, Andrés Tobón, Luis Bernardo Vélez, Sebastián López, Simón Molina, Felipe Vélez y Carlos Cuartas, tuvieron la oportunidad de expresar sus motivaciones y visiones durante la cena.
El mensaje general que prevaleció entre los precandidatos fue la necesidad de unir fuerzas para recuperar la ciudad y dejar atrás la gestión deficiente del actual alcalde, Daniel Quintero. El consenso fue claro: es momento de priorizar el bienestar de Medellín sobre cualquier aspiración política individual. La unidad y la construcción conjunta se convirtieron en las consignas principales de la velada.
Dentro de los comentarios más destacados, se resaltó la disposición de los precandidatos a dejar de lado sus aspiraciones personales en apoyo a un programa político único que contribuya a la recuperación de la ciudad. Quedó en evidencia que la ciudadanía está por encima de cualquier político que busque liderarla, y que es fundamental rescatar a Empresas Públicas de Medellín (EPM) de la politiquería y devolverle su relevancia como generadora de utilidades para el bienestar de la ciudad y la región.
Se hizo hincapié en que Daniel Quintero ha destruido el modelo de gestión que se había construido con dedicación en administraciones anteriores, por lo que resulta imperativo reconstruirlo y recuperar las fuerzas vivas, grupos civiles y económicos, de la ciudad. La tarea de construir un presente y futuro mejores para Medellín requiere de la unión y el trabajo conjunto de todos los actores involucrados.
Las elecciones regionales de Colombia están programadas para el 29 de octubre de 2023, y serán cruciales para determinar el futuro de la ciudad, la región y el país. El proceso electoral iniciará el 29 de junio de 2023, con la inscripción de candidatos y listas de candidatos.
Las fechas clave del proceso electoral incluyen el cierre de inscripción de nuevos votantes el 29 de agosto de 2023, la realización del sorteo y publicación de listas de jurados de votación el 14 de octubre de 2023, y el inicio de los escrutinios distritales, municipales y auxiliares a partir del 29 de octubre a las 4 de la tarde.
El panorama político de Medellín se encuentra en un momento crítico, donde la unidad y el enfoque en la recuperación de la ciudad se han convertido en prioridades. Los precandidatos a la Alcaldía han dejado claro que están dispuestos a dejar de lado sus aspiraciones personales y respaldar un programa político conjunto para rescatar a Medellín de la pésima administración de Daniel Quintero.
La ciudadanía exige una gestión eficiente y transparente, que promueva el desarrollo económico, la seguridad, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Recuperar la confianza en las instituciones y fortalecer la participación ciudadana son pilares fundamentales para lograr una Medellín próspera y equitativa.
Los próximos meses serán determinantes para los candidatos a la Alcaldía de Medellín, quienes deberán presentar propuestas concretas y demostrar su capacidad de liderazgo y compromiso con la ciudadanía. La elección del próximo alcalde o alcaldesa será crucial para definir el rumbo de Medellín en los próximos años.
Esperamos que los aspirantes a la Alcaldía continúen trabajando en conjunto, dejando de lado los egos y priorizando el bienestar de la ciudad y su gente. La unión de fuerzas y la construcción conjunta son el camino para superar los desafíos actuales y sentar las bases de un futuro próspero para Medellín.
Manténganse atentos a nuestro sitio web para obtener más información sobre el desarrollo de las elecciones y las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Medellín. Juntos, podemos construir una ciudad mejor y lograr su pronta recuperación.